top of page

Antes & Después Atardecer Vila

  • Foto del escritor: neoancestral
    neoancestral
  • 19 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

Bueno, vamos con una nueva entrada!!

Siguiendo el estilo de la última entrada voy a mostraros una foto del antes y después del procesado. Esta tiene mucha más miga que la entrada anterior.

La fotografía es la siguiente:

Si queréis ver la imagen la podéis ver aquí.

Lo primero que quiero comentar en esta entrada es que no pretendo ni dar clases ni ilustrar a nadie como debe de procesar sus fotografías. Sólo quiero que la gente no cometa algunos errores que yo ya he cometido, y que después arreglarlos es un dolor de cabeza.



Por ejemplo en este caso, en la imagen original se ve reflejada la nomenclatura del objetivo. No me di cuenta en el momento de realizar la foto (Error 1, revisar muy bien cada una de las fotos que hacéis, sino el fallo lo arrastrareis a toda la serie).


Bueno, vamos a empezar XD


La foto fue tomada en el mes de septiembre la costa de La Vilajoiosa. Los datos EXIF son:

Cámara: fujifilm x-pro1

Objetivo: Carl Zeiss 12mm f/2.8

Filtro Ray Master ND 10 pasos

Filtros Ray Master GND inverso 6 pasos

Datos: 12mm, 30", f/20, ISO 100



Ahora os muestro la comparación de ambas fotos. Como hice en la primera entrada pongo números para explicaros los pasos.


A la izquierda está la procesada y a la derecha la original.

1. He aplicado una máscara de enfoque solo a la parte de las piedras, para aumentar el enfoque en el primer plano. Un consejo para mejorar el enfoque vía software seria realizar un horquillado de enfoque (lo trataremos en otra entrada).

2. Empieza el meollo. Como podéis ver se ve dos veces la nomenclatura del objetivo. Exactamente el texto es "Distagon", aparece dos veces porque había dos filtros. Pues como imagináis tocó reconstruir toda es parte de la imagen mediante el tampón de clonar o el pincel corrector puntual.

3. Pintamos luces en ese lateral de la piedra y en el agua del primer plano. Al pintar esa luz en el agua aumentamos la tonalidad de turquesa y el contraste entre azul y naranja/rojo del cielo.

4. Aumentamos la saturación en amarillos de la parte de las piedras y del agua del horizonte. También aumentamos la saturación de rojos del cielo.

5 Otro problema con el que a veces nos enfrentamos y suele ser en el post-procesado, son la manchas en el sensor. Al querer enfocar la mayor cantidad de piedras forcé la apertura a f/20. Esto más las luces y colores del atardecer propician que cualquier mota de polvo por pequeña que se se vea. Otra vez usamos el tampón de clonar y el pincel corrector.... y al lío.

Cómo evitar los problemas de reflejo de las ópticas en los filtros:

1 Cuando se pone el filtro ND tenemos que ponerlo en la ranura más próxima a la lente para evitar el reflejo. De esta forma lo evitaremos en la mayoría de ocasiones. Si aun así tenemos reflejos, tendremos que acabar por tapar la nomenclatura del objetivo con un trocito de cinta aislante negra. También usar un filtro polarizado como el Nisi CPL de 100mm, nos ayudaría a reducir dicho reflejo o eliminarlo.

Cómo evitar las motas de polvo en el sensor.... Pues no siendo un melón como yo y revisando la cámara mediante una foto antes de salir de casa y limpiar o llevar a limpiar el sensor en caso de que tenga motas de polvo.

Con esto ya esta bien por hoy, que me he enrollado demasiado.

Si tenéis cualquier duda o queréis preguntar por cualquier detalle, no dudéis en decírmelo y vemos como lo podemos plantear y tratar.

Un saludo ;)

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page